La tecnología está transformando el sector industrial y esto juega un papel preponderante en la economía y en nuestra vidas: energía, transporte, salud, seguridad… para la economía esto es muy inusual, pero sin duda es muy excitante porque esto es una revolución tan poderosa como en otrora lo fuera su homologa industrial. Muchas máquinas actualmente están siendo equipadas con un número cada vez mayor de sensores electrónicos que les permiten ver, escuchar y sentir mucho más que en el pasado, generando indiscutiblemente una enorme cantidad de información y datos. Adicionalmente han surgido una nueva casta de aplicaciones emergentes (Big Data) basadas en software de análisis de datos, que reciben y procesan esta información produciendo material digerible y pre-analizado que nos habilita ahora a operar estas máquinas de manera totalmente diferente, y de hecho, con mucha más eficiencia.
Estamos entrando en la era de los grandes volúmenes de información generados por maquinaria, aparatos domésticos, vehículos y sensores conectados en la red. Claro está, que los sensores de los cuales hablamos existen desde hace mucho tiempo… pero algo ha cambiado radicalmente. El costo de los sensores ha bajado drásticamente, han habido avances significativos en la arena del la computación en nube y además se está experimentando un descenso abrupto en los costos del almacenamiento y del cómputo, con la integración brutal de cores y memoria en espacios cada vez más diminutos.
Estamos sin duda moviéndonos hacia un mundo de máquinas que no solo son rápidas, sino inteligentes y conscientes de su entorno, además de predictivas, reactivas y sociales!… son sistemas de navegación, turbinas eólicas o dispositivos médicos comunicándose entre sí y con nosotros. Es un mundo donde la información, por si misma, es inteligente y viene a nosotros cuando y donde la necesitamos sin necesidad de buscarla.
Por ejemplo, hoy día muchos de los retrasos y cancelaciones en vuelos a nivel mundial son debido a eventos de mantenimiento no planificados, lo cual representa billones de dolares en costos adicionales
para las aerolíneas cada año!, amen del impacto en nosotros como usuarios del servicio al experimentar estrés, incomodidad, reuniones de trabajo incumplidas mientras pasamos horas interminables en un aeropuerto. Como esta revolución puede ayudarnos en este caso?. En la actualidad hay desarrollos de sistemas de mantenimiento preventivo que se se instalan en la aviación comercial y que a través de sistemas expertos son capaces de detectar problemas que un operador humano puede no detectar. El avión en pleno vuelo puede comunicarse con personal en tierra de forma que cuando haya aterrizado, los ingenieros y personal de mantenimiento sepan si hay algo a lo cual se le debe dar servicio. Sistemas como estos pueden prevenir miles de retrasos o cancelaciones cada año, ayudando a millones de pasajeros a llegar a sus destinos.
Avances similares están siendo experimentados en el sector de la energía, incluyendo el sector de las energías renovables. Por ejemplo, ya existen granjas eólicas equipadas con dispositivos de monitoreo interconectados entre sí, generando data muy útil para el ajuste automático de la inclinación de las palas de las hélices de las turbinas, que de manera coordinada y actuando dependiendo de las condiciones climáticas y del viento, permiten generar energía eléctrica por debajo de 5 centavos de dolar por KW/h, cuando hace 10 años costaba al menos 6 veces más. Así como estos ejemplos, existen muchos otros y la lista sigue creciendo de forma acelerada, ya que la data industrial ahora crece de forma exponencial y se estima que para el 2020 esta será al menos la mitad de toda la data digital almacenada.
Viremos el rumbo y cambiemos un poco la perspectiva… veamos ahora como todo esto impacta nuestros trabajos cotidianos, ya que toda esta revolución nos está brindando nuevas herramientas y aplicaciones que nos permiten colaborar entre nosotros de forma más rápida e interesante, no solo permitiendo hacer nuestro trabajo de forma más eficiente sino más reconfortante. Imaginen por un momento a un ingeniero de la granja eólica con una tablet en sus manos informándole que una turbina requiere mantenimiento, contando con el stock de repuestos en sitio, ya que este mantenimiento fue planificado con un diagnosticado temprano. Adicionalmente este mismo dispositivo permite al ingeniero comunicarse con sistemas remotos, para enviar información de diagnóstico que luego se traducirá en instrucciones detalladas de procedimientos complejos para llevar el equipamiento a su estado óptimo de nuevo, además del hecho que los procedimientos aplicados en sitio serán documentados y guardados en bases de datos que podrán ser consultadas en el futuro.
Sin embargo retrocedamos un segundo y veamos esto en perspectiva. Hay gente hoy que argumenta que la innovación está en los juegos y aplicaciones sociales, menospreciando la innovación que supone la industrialización de la internet y sus datos, de hecho indicando que las mejores innovaciones son del pasado. Pero no nos equivoquemos, estamos viviendo el inicio de una nueva revolución, una nueva ola tecnológica, que tendrá barreras y obstáculos que tendremos que vencer, pero que como en otras épocas cambiaron nuestras vidas por completo. No va a ser fácil, pero de seguro valdrá la pena… al ver cada vez de forma más común la interacción entre hombres y máquinas inteligentes, y la forma en que esto impacta y cambia de manera positiva el mundo, nos hacen pensar que el futuro está cerca y quizás logremos verlo en todo su esplendor!.
Read More......